Maratus volans
Maratus volans es el nombre científico de la araña pavo real, un diminuto arácnido saltador originario de Australia que mide entre 4 y 5 milímetros. A pesar de su reducido tamaño tiene un potente sentido de la vista que le permite detectar a sus presas a una distancia de 20 centímetros.
Durante el cortejo, el macho baila alrededor de la hembra mientras levanta el abdomen y despliega sus usa sus solapas abdominales de vivos colores (rojos, azules y verdes) y levanta el tercer par de patas para tratar de impresionar a la hembra.
Gasteracantha cancriformis
Gasteracantha cancriformis es el nombre de la panadera o araña espinosa. Este arácnido vive en Estados Unidos, América central, Jamaica y Cuba, normalmente en árboles y arbustos. Las hembras miden hasta 10-13 milímetros de ancho, mientras que los machos no suelen superar los 6 milímetros. Tienen seis espinas abdominales que cubren su cuerpo a modo de escudo, que le dan un aspecto semejante al de un cangrejo (de ahí el epíteto cancriformis).
Durante el día, la hembra teje telas inclinadas levemente entre la vegetación. En ocasiones es posible observar al macho en una tela adjunta a la de la hembra, o bien acompañándola en la misma tela. Cuando llega el momento de reproducirse, ambos se aparean, y la hembra pone un saco dorado con 100 a 260 huevos que deposita en el envés de hojas cerca del nido justo antes de morir. Sus descendientes deben nacer y sobrevivir durante el invierno sin el cuidado de sus progenitores.
Dolomedes triton
Dolomedes triton es el nombre científico de la araña pescadora, un arácnido de Norteamérica de gran tamaño y color gris o marrón que habita en las proximidades de superficies de agua. Las hembras miden de 17 a 26 milímetros de largo y los machos miden entre 9 y 13 milímetros.
Este arácnido ha desarrollado un potente sentido de la vista (con ocho ojos de igual tamaño) para poder divisar a cierta distancia a sus posibles presas, generalmente insectos, pequeños peces y renacuajos. Tiene la capacidad de caminar sobre el agua. Además, la araña pescadora puede permanecer sumergida hasta 45 minutos, usando el aire atrapado en los pelos de su cuerpo para respirar bajo el agua.
Otro detalle a tener en cuenta es que en esta especie el macho debe cortejar a la hembra con sumo cuidado, ya que si ella está lo suficientemente hambrienta o el macho no se esmera todo lo que debería puede terminar siendo devorado por su compañera antes de poder aparearse. ¡Estas sí que son hembras fatales!
Latrodectus mactans
Latrodectus mactans es el nombre científico de la viuda negra, un arácnido cuyo veneno es quince veces más potente que el de algunas víboras.
Esta araña es la más grande de las tejedoras de tela con forma de saco. La hembra mide hasta 35 milímetros, y el macho sólo 12. Su color es negro brillante y en la parte inferior el abdomen muestra una mancha roja con forma de reloj de arena. Vive en grietas, agujeros, bajo las piedras, en plantas, etc. en el continente americano. Es tímida, sedentaria, solitaria y nocturna. Su tela es irregular y gruesa. Tras el apareamiento, el macho queda enredado en la tela y es devorado por la hembra; de ahí su nombre común.
Trombidium holosericeum
Trombidium holosericeum es el nombre científico del ácaro rojo, también conocido como ácaro de terciopelo por su aspecto sedoso (sericeum significa 'sedoso'). Debe su color intenso a unos pigmentos conocidos como carotenoides, que alertan a sus depredadores de que se trata de un "bocado tóxico". Vive entre restos de vegetación, troncos y bajo piedras. Es habitual verlo al aire libre en épocas de lluvia, que aprovecha para aparearse. Las larvas son parásitas, y se alimentan de la sangre de otros insectos y arácnidos.
Un pariente suyo, Trombicula akamushi, causa en Japón e Indonesia la fiebre fluvial o enfermedad de Kedani, bastante grave.
(© Imagen: Pavel Krasensky, Naturfoto.cz)